El mono de caicara

Es una Fiesta Folclórica oriunda de Caicara de Maturín Capital del Municipio Cedeño en el Estado Monagas, consiste en una esotérica exaltación a las bondades de la naturaleza que premiaba los afanes del cultivo labriego Chaimas, Kariñas y Parias, es un Baile íntimamente ligado a los antiguos pobladores, para favorecer el crecimiento del maíz, el algodón y la bonanza de los conucos.

El Baile de El Mono, es hoy la máxima expresión cultural del Oriente del País, que ha trascendido más allá de nuestras fronteras, es digno representante nacional, y sirve para mostrar al mundo parte de nuestro Acervo Cultural.

La Música original fue el Matachí, enriquecido más tarde con la Marisela y el Mare-Mare, utilizando los instrumentos musicales como los carrizos, cacho, guarura, tambora, maracas, ciriaco y como instrumentos agregados para enriquecer la música tenemos el cuatro y la mandolina, y la forma de bailarlo actualmente es formando una sola cola de mono agarrados por la cintura, además la costumbre de pintar a las personas que participan en el Baile y aquellas que nos visitan utilizando solo añil, onoto y negro humo (tizna de las pailas) como signo de igualdad entre todos los habitantes y visitantes a Caicara, en tan magno evento folclórico y que lo celebramos el 28 de Diciembre de cada año.

CONOCE MAS NUESTRA CULTURA

El mono brujo

Los Morochos

La Negra y Sus Negritos

Si deseas colaborar con alguna historia, documentos, que ayude a recopilar la historia de nuestro pueblo, puedes comunicarte con nosotros por correo electrónico monodcaicara28@gmail.com o por nuestras redes sociales

Agradecimientos y colaboraciones