Es hoy la máxima expresión cultural del Oriente del País, que ha trascendido más allá de nuestras fronteras, es digno representante nacional, se celebra todos los 28 diciembre.
FALTAN
4 Meses
PARA EL
BAILE DEL MONO
Hacer una sola cola
El Correazo es simbólico para agregar gente a la cola, No se debe maltratar a la gente. Solo lo debe hacer "EL MONO" o "LA MAYORDOMA".
La pintura oficial es el añil, Negro Humo, Onoto y la pintura de labio para marcar el número 28 o la palabra "MONO" en la frente de la gente, otro tipo de pintura ya sea de caucho o aceite es dañina para la piel humana y puede activar células cancerígenas. La persona que se consiga utilizando otro tipo de pintura será sancionado(a).
Traer franela o camisa usada, ya que al pintarla con el añil solo sirve para usarla en el mono.
Está prohibido romper franela o camisas, la persona que lo haga será arrestado(a).
Está prohibido interpretar otro ritmo musical en el ámbito territorial donde se concentran las parrandas, pobladores y visitantes durante la celebración de nuestra manifestación folclórica EL BAILE DEL MONO.
La FUNDACIÓN MONO DE CAICARA, nace por iniciativa del Sr. Gustavo Tillero quien en el año 1998 se desempeñaba como Concejal de la Cámara Municipal del Municipio Cedeño, realiza el ante proyecto de creación de la Fundación, se encarga de reunir a todos los Directores de Parrandas que existían para ese año y que le dan vida a las Fiestas Folklóricas del BAILE DEL MONO, con la finalidad de tener un Ente Rector en la Promoción, Difusión y Organización de las Fiestas Folklóricas del Baile de El Mono.
Patrimonio Cultural del Municipio Cedeño
07-06-2013
Patrimonio Cultural del Estado Monagas
09-05-2013
Bien de Interés Cultural Nacional
IPC 20-04-2015